La Subsecretaría de Educación, a través de la División de Educación General (DEG), pone a disposición de los interesados las bases administrativas y los anexos (Resolución exenta 38-2024) para el concurso de proyectos “Creación de tres nuevos Centros de Liderazgo Educativo”, y sus correspondientes modificaciones aprobadas mediante la Resolución exenta N°12 de 2025. Además, se incluyen las respuestas a las preguntas realizadas en la primera parte del proceso.
Las postulaciones al concurso se recibirán hasta el jueves 15 de mayo de 2025, y se podrán efectuar consultas a través de este formulario electrónico👈🏽, que estará disponible hasta el miércoles 23 de abril.
Sobre el concurso
La convocatoria está dirigida a universidades acreditadas del país que, en el rol de instituciones patrocinantes, deseen conformar alianzas estratégicas para colaborar con el Ministerio de Educación por un periodo de 4 años, pudiendo solicitar, cada una, un máximo de $ 2.826.371.428 para la implementación de proyectos.
Los objetivos de la convocatoria apuntan a : “Colaborar con el Ministerio de Educación, y con los niveles en que este se desconcentra funcional y territorialmente, y entre los propios centros, para generar y afianzar prácticas de liderazgo sistémico y distribuido para la mejora educativa sostenible en los ámbitos prioritarios de convivencia y salud mental, fortalecimiento de aprendizajes, y asistencia y revinculación, brindando —sobre base de modelos o enfoques innovadores y actualizados— Asesoría Directa y Formación para el desarrollo de la trayectoria profesional de equipos de apoyo técnico pedagógico del nivel intermedio, docentes directivos de establecimientos de Educación Pre-Básica, Básica y Media que reciben subvención del Estado, y generando Investigación Aplicada respecto de la progresión de las capacidades de estos equipos y de las comunidades que lideran. Asimismo, contribuir en el fortalecimiento y consolidación de los Servicios Locales de Educación Pública en su rol de acompañamiento técnico pedagógico y en la generación de evidencia para la toma de decisiones de la política pública y escalabilidad de programas educativos”.
También, “Desarrollar capacidades para la construcción e implementación de visiones estratégicas compartidas en el nivel intermedio y en los establecimientos educativos, generando conocimiento e investigación contextualizada para la toma de decisiones y la gobernanza de los centros educativos, transfiriendo habilidades de planificación, monitoreo y seguimiento de procesos de mejoramiento educativo y autoevaluación institucional, proponiendo modelos de mejora situados e innovadores, promoviendo la convivencia educativa y salud mental de quienes componen las comunidades, y potenciando liderazgos para el resguardo de las trayectorias educativas y del derecho a la educación como un bien público, capaces de contribuir a la permanencia, revinculación y reingreso de estudiantes de los distintos y niveles y modalidades del sistema educativo”.
Para esto cada Centro de Liderazgo deberá brindar, al menos, iniciativas como las siguientes:
- Para apoyar el desarrollo de la trayectoria profesional directiva deberán realizar asesoría directa y formación al nivel intermedio y equipos directivos en las áreas de:
-
- Fortalecimiento de aprendizajes.
- Convivencia y salud mental.
- Apoyos a la asistencia y revinculación.
2. De investigación aplicada que aborden líneas como:
-
- Desarrollar e implementar modelos innovadores para el fortalecimiento de las capacidades de los líderes educativos para la reactivación educativa y una educación inclusiva acorde a los desafíos del siglo XXI.
- Asesorar y apoyar la revisión y el diseño de políticas de fortalecimiento del liderazgo educativo, proporcionando insumos al Ministerio de Educación para su mejora.
- Desarrollar instancias de colaboración con los demás Centros de Liderazgo que aporten valor a la política educativa.
- Organizar seminarios, congresos y mesas técnicas para la difusión y discusión de buenas prácticas de liderazgo educativo.
3. Modelación de los componentes fundamentales de una trayectoria profesional de docentes directivos mediante acciones de formación pertinentes, de calidad y que promuevan el trabajo colaborativo, y a través del diseño y pilotaje de estándares de desempeño y de procesos escalables y contextualizados de evaluación formativa, basados en el monitoreo y seguimiento del cambio de prácticas directivas y de indicadores de mejoramiento educativo.
Consideraciones relevantes
Las propuestas deberán incluir un plan de instalación que no deberá exceder a febrero de 2026, así como una planificación estratégica y planes de trabajo anuales para el periodo 2026-2029, asegurando la viabilidad técnica y económica del proyecto. La evaluación y selección estará a cargo de una comisión técnica que revisará los antecedentes administrativos y técnicos, considerando, además de la calidad de las iniciativas, criterios como la experiencia institucional, la idoneidad del personal clave y la proyección económica.
Se recomienda poner especial atención en el punto 10 de las bases, que menciona los antecedentes administrativos que se deben reunir para que las propuestas sean admisibles, y en el punto 4, sobre instituciones elegibles, que presenta ciertas condiciones para la conformación de alianzas, las que se han establecido para desconcentrar la distribución geográfica de los proyectos y mejorar la cobertura de las iniciativas.
Archivos útiles para la postulación
- Resolución 38-2024 que aprueba bases administrativas y anexos para ellos concurso de proyectos sobre la creación de tres centros de liderazgo educativo
- Resolución 12-2025 que modifica resolución 38 de 2024
- Respuestas a preguntas
- Carátula para la presentación de proyectos
- Criterios para el proceso de evaluación de las propuestas
- Anexo N°1: Calendarización de actividades e hitos
- Anexo N°2: Experiencia de la institución
- Anexo N°3: Propuesta de trabajo
- Anexo N°4: Experiencia del personal clave
- Anexo N°5: Proyección económica
- Anexo N°6: Declaración de la institución
Frente a cualquier consulta sobre el proceso escribir a ivan.mesina@mineduc.cl y elizabeth.vega@mineduc.cl