Los Centros de Liderazgo Educativo son el agente externo para la ejecución de la Política de Fortalecimiento del Liderazgo Escolar, un programa social cuyo propósito es que los líderes educativos de establecimientos educacionales que reciben subvención del Estado incrementen sus capacidades. Tiene, por tanto, un seguimiento periódico por parte del Ministerio de Desarrollo Social. Desde el año 2015, la Ley de Presupuestos considera la asignación exclusiva 09.01.04 24.03.612, “Centro de Liderazgo Educativo”, para la implementación de esta política. Son, también, uno de los 4 componentes de la Política de Fortalecimiento del Liderazgo para la Mejora Escolar (2021).
Hubo un primer ciclo entre 2016 y 2019, con la creación de los centros “Líderes Educativos” y el “Centro de Desarrollo de Liderazgo Educativo” (CEDLE) [👈🏼Clic para ver sus informes finales]. Tras dos años de gestiones se levantó un segundo ciclo (2021-2024) con los consorcios CILED, C – Líder y + Comunidad, creados, respectivamente, a partir de los decretos N°111, 112 y 113, de 2020. En el contexto de la pandemia de COVID-19, dichos convenios fueron modificados por los decretos N° 92, 117 y 93, de 2021. La ejecución de dicho ciclo, cuyas bases fueron aprobadas mediante la Resolución N°36 de 2019, terminó en enero de 2025.
El 3 de marzo de 2025, la División de Educación General (DEG) presentó las bases administrativas y los anexos para el concurso de proyectos “Creación de tres nuevos Centros de Liderazgo Educativo”, aprobadas mediante la Resolución N°38, de 5 de septiembre de 2024 👈🏽. El Ministerio de Educación, conforme lo habilitan las mismas bases, anunció que introducirá modificaciones a dichos pliegos.
Desde 2016 hasta la fecha, han participado de los Centros 13 universidades acreditadas por el Estado, 3 instituciones extranjeras y 4 fundaciones. Cuatro de estas universidades y una de estas fundaciones han participado de ambos ciclos (en amarillo). Las universidades que han liderado los consorcios se destacan en rojo: