En 📊 ESTE ENLACE 📈 está disponible el detalle de la progresión a nivel nacional del registro del Plan de Mejoramiento Educativo 2023 y 2024, en formato Excel (*.xlsx). En este archivo encontrará la información consolidada de cada región, Servicio Local de Educación pública y Departamentos Provinciales. Acá está el correspondiente esquema de registros 👈🏼 Aún se presentan datos del año 2023 porque 259 establecimientos educacionales (EE) activos no han avanzado al año en curso, lo que se explica, en parte, por el ingreso tardío de establecimientos a la Plataforma. 🚨
Este reporte, actualizado de manera mensual, fue elaborado con información extraída el 02 de enero de 2025 a las 07:50 horas. A esta fecha, son 9.122 los EE que registran sus planes en la Plataforma PME. Esta información es dinámica, y puede descargarla en cualquier momento. Para ello, siga este instructivo👈🏼.
Como en los reportes anteriores, también se incluye información relacionada con la Subvención Escolar Preferencial (SEP). 7.792 de los EE activos en esta base de datos (85,4% del total) tienen su convenio vigente. También se agrega su año de Convenio y su clasificación (Autónomo, Emergente, En Recuperación).
En este reporte también se presenta una hoja con los datos de los EE pertenecientes a los 23 Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) que se encuentran en régimen (Desde el 1 de enero de 2025, se agregaron 9 nuevos SLEP en régimen a nivel nacional). Los Servicios Locales de Licancabur, Huasco, Gabriela Mistral, Del Pino, Colchagua, Llanquihue y Aysén cuentan con el 100% de sus EE en la etapa de Evaluación✅.
Análisis de los datos
- Al 8 de enero del año pasado, 1.324 EE estaban en Implementación, 7.190 EE en Evaluación, y de estos últimos, 1.792 EE habían cerrado su proceso anual. En tanto, al 2 de enero de este año, 628 EE están en Implementación, 7.953 están Evaluación, y de estos últimos, 2.353 cerraron su proceso anual (un incremento comparado de un 31,3% a esta fecha). Felicidades a los establecimientos que mejoraron sus prácticas de planificación y de registro, permitiendo celebrar esta mejora a nivel nacional ✅.
- Los 7.953 (87%) EE que se encuentran en Evaluación demuestran que las comunidades pueden seguir una ruta de mejora coincidente con los tiempos del calendario escolar.
- Por el lado opuesto, son 1.169 (13%) EE los que aún no alcanzan la etapa de Evaluación, y de estos, 657 EE cuentan con convenio SEP vigente. 46 EE con SEP son los casos de mayor gravedad en su retraso, y tienen como fecha límite el 20/01/2025 para cerrar su proceso 2023 en plataforma. De no cumplir, esto será informado a la Coordinación SEP y a la Superintendencia de Educación de cada región.
- 83.296 acciones se ejecutaron completamente ✅.
- Las Regiones de Antofagasta (95%) Coquimbo (92%), O’Higgins (93%), Maule (90%), Ñuble (91%) y Aysén (97%) encabezan el avance de PME al día.
- Las regiones de Tarapacá (76%), Metropolitana (85%), Los Ríos (74%), Los Lagos (86%) y Magallanes (82%) se encuentran bajo al promedio nacional (87%) de PME al día. Como en los meses anteriores, llamamos a las coordinaciones regionales a fomentar el avance de los EE de su territorio para no generar cierres de etapas con premura o sin la reflexión necesaria para llevar adelante un plan de mejora significativo y eficiente.
- Respecto a los Deprov, Huasco, Limarí, Cardenal Caro, Colchagua, Malleco y Coyhaique cuentan con la mayor proporción de EE en la etapa de Evaluación, superando el 95% ✅.
- De igual forma, a través de las coordinaciones regionales de PME se acompañará con mayor énfasis a los Deprov con los menores niveles de registro en todas las etapas. El detalle está disponible en la hoja “Resumen Deprov” de esta base de datos.
- 69 EE se encuentran, en distintos años y etapas, con su estado “Enviado al Sostenedor”, a la espera de su aprobación para continuar a la siguiente etapa 🚨 Los plazos de PME también incluyen esta responsabilidad que tienen los sostenedores con las comunidades bajo su cargo, por tanto, el proceso de revisión y aprobación no debe ser un obstáculo para el buen avance de las comunidades.
¡No olvidar!
- Solo quedan 12 días para finalizar la etapa de Evaluación y un número importante de EE aún no finaliza su proceso 2023 o 2024. La fecha de cierre de la etapa de Implementación finalizó el 14/12/2024 y Evaluación es el 15/01/2025.
- Dado que la Fase Estratégica 2025 abre este jueves 16 de enero, las comunidades interesadas en adelantar dicho proceso pueden ir completando el intervenible correspondiente.
- Los establecimientos que no cuenten con convenio SEP y deseen integrarse al proceso de PME en la plataforma para registrar sus avances, deberán enviar el formulario intervenible de la Fase Estratégica al correo de las coordinaciones regionales PME . Una vez recibido, se iniciará la tramitación para incorporarlos al año en curso. Este procedimiento busca que las solicitudes ingresadas registren actividad efectiva en cada una de las etapas.
- No esperen las fechas límites para cerrar sus distintas etapas. Esto genera un estrés innecesario que no promueve una reflexión adecuada sobre las rutas de mejora que desarrolla su comunidad, y aumenta la probabilidad de producir dificultades en la plataforma por la alta demanda a nivel nacional.
- La base de datos con las acciones de los establecimientos que cerraron su proceso de Planificación Anual 2024 está disponible en http://liderazgoeducativo.mineduc.cl/bases-de-datos-pme
- Desde el 1 de abril de 2024 ya no se reciben nuevas solicitudes a través del correo plandemejora@mineduc.cl, pues el Ministerio de Educación está desconcentrando esta función de apoyo en sus equipos regionales, con el propósito de acompañar la progresión de los establecimientos en sus rutas de mejoramiento educativo de una manera más pertinente y contextualizada. La única vía es el Formulario Único de Solicitudes Regionales. No es necesario enviar varias veces las solicitudes: se responderán todos los requerimientos por orden de llegada, procurando efectividad y la mayor agilidad posible en las gestiones de cada caso.
- ¿Problemas para ingresar a la plataforma PME? Este sitio web es muy estable, y si no puede acceder, posiblemente pueda solucionarlo con alguno de los consejos que se ofrecen en este artículo 👈🏼