Iniciamos el segundo semestre con un 86% de los establecimientos en Implementación

Martes 09 de Julio, 2024
a a a

Hoja informativa: Avance PME 2023-2024 al 2 de julio

En 📊 ESTE ENLACE 📈 está disponible el detalle de la progresión a nivel nacional del registro del Plan de Mejoramiento Educativo 2023 y 2024, en formato Excel (*.xlsx). En este archivo encontrará la información consolidada de cada región. Acá está el correspondiente esquema de registros 👈🏼 Aún se presentan datos del año 2023 porque un 3.9% de los establecimientos educacionales (EE) no han avanzado al año en curso 🚨.

Este reporte fue elaborado con información extraída el 2 de julio 2024 a las 09:30 horas, en pleno receso de invierno para todas las regiones del país. Su contenido es dinámico, y se puede descargar en cualquier momento y de forma sencilla desde la Plataforma PME, según se muestra en este instructivo👈🏼.

Seguimos incluyendo información relacionada con la Subvención Escolar Preferencial (SEP). En 7.764 establecimientos de la base de datos, un 85%, se agrega su año del Convenio SEP y su situación actualizada al respecto, junto con su clasificación (Autónomo, Emergente, En Recuperación).

Desde esta edición, incluimos una sección exclusiva para EE dependientes de los 15 Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) que se encuentran en funcionamiento.

Análisis de los datos

  • Las comunidades siguen avanzando favorablemente en el registro de sus procesos de mejora. Los PME al día ya alcanzan el 86% de los de los EE a nivel nacional, una mejora en las cifras de 6 puntos porcentuales en comparación al seguimiento de principios de junio. Este avance se debe al compromiso de los establecimientos y al acompañamiento desplegado por las coordinaciones regionales del Mineduc. Sin embargo, no nos conformemos con haber llegado a la “Isla de la Implementación” 🏝️: avancemos en la realización y registro de acciones.
  • Si bien un número alto de EE se encuentra en la etapa de Implementación (7.756) es preocupante que el 64% de estos aún no registre acciones en plataforma 🚨. Esto demuestra que el avance hacia un calendario coherente con la Reactivación es complejo, pues depende de que los establecimientos cambien sus prácticas de gestión. No obstante, según datos internos del 8 de julio, 2.863 EE tienen registros parciales de casi 30 mil acciones de mejoramiento, incluyendo a 1.327 que están completamente ejecutadas ✅. Este logro demuestra que el mejoramiento educativo puede y debe movilizarse durante todo el año. Invitamos a las comunidades a registrar sus avances en la etapa de Implementación, para ir monitoreando sus procesos de mejora.
  • Un destacado nivel de avance se observa en los EE pertenecientes a Servicios Locales de Educación, con el 99,6% de sus registros en 2024 y un 97% de sus PME al día. Se destacan los logros de Valparaíso, Barrancas, Gabriela Mistral, Colchagua y Aysén: todos sus EE están en la etapa de Implementación ✅
  • A nivel de regiones, volvemos a destacar el avance logrado por las regiones de Antofagasta, Aysén y Magallanes que superan el 97% de EE con sus PME al día ✅
  • En esta misma línea, pero a nivel de Deprov, destacamos las cifras de Cardenal Caro, con todos sus EE en la etapa de Implementación ✅
  • 299 EE se encuentran con su etapa “Enviada al sostenedor”, a la espera de la aprobación para proseguir a la siguiente fase 🚨 Recalcamos que los plazos de PME también incluyen esta responsabilidad que tienen los sostenedores con las comunidades bajo su cargo, por tanto, el proceso de revisión y aprobación no debe ser un obstáculo para el buen avance de las comunidades.

¡No olvidar!

  • La base de datos con las acciones de los establecimientos que cerraron su proceso de Planificación Anual 2024 ya está disponible en http://liderazgoeducativo.mineduc.cl/bases-de-datos-pme
  • Desde el 1 de abril de 2024 ya no se reciben nuevas solicitudes a través del correo plandemejora@mineduc.cl, pues el Ministerio de Educación está desconcentrando esta función de apoyo en sus equipos regionales, con el propósito de acompañar la progresión de los establecimientos en sus rutas de mejoramiento educativo de una manera más pertinente y contextualizada. La única vía es el Formulario Único de Solicitudes Regionales. No es necesario enviar varias veces las solicitudes: se responderán todos los requerimientos por orden de llegada, procurando efectividad y la mayor agilidad posible en las gestiones de cada caso.
  • ¿Problemas para ingresar a la plataforma PME?  Posiblemente pueda acceder mediante una de las soluciones que plantea este artículo 👈🏼.
Etiquetas: PME