Mineduc y Centro de Innovación en Liderazgo Educativo presentan libro sobre Educación Media Técnico Profesional

Miércoles 17 de Abril, 2024
a a a
  • El texto considera la mirada de 36 personas vinculadas a la enseñanza TP que revisan el pasado, presente y futuro de esta modalidad.

Actualmente, existen en el país 934 liceos que imparten educación técnico profesional, en los que se forman alrededor de 155 mil estudiantes. En ellos se imparten 35 especialidades con 17 menciones, las que están a cargo de 6.500 docentes.

En este marco, el Ministerio de Educación, el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED) de la Universidad del Desarrollo y el Grupo Educar, presentaron el pasado 10 de abril el libro “Desafío TP”. Este es un documento que reúne la mirada de 36 personas vinculadas a la enseñanza técnico profesional y que escribieron sobre la historia, evolución y propuestas de desarrollo para esta modalidad.

El texto contiene 4 capítulos donde se abordan la gobernanza y políticas públicas de la Educación Media Técnica Profesional (EMTP), el currículum y el proceso de aprendizaje, buenas prácticas relatadas por sus protagonistas y los desafíos y oportunidades de la enseñanza media TP.

En el libro se invita a avanzar, principalmente en lo que se refiere a vinculación efectiva con el sector productivo, la articulación con la Educación Superior, la pertinencia de las especialidades y la integración de la tecnología. Se destacan como desafíos el reconocimiento de su valor y potencial en la formación de técnicos de nivel medio, y la necesidad de dar respuesta a las necesidades productivas y de servicio en un mundo en constante evolución y cambios.

La jefa de la División de Educación General, Margarita Makuc, destacó la relevancia que se ha dado a la educación técnico profesional desde 2009 en adelante y, con mayor fuerza, desde 2016. En ese sentido, sostuvo que durante muchos años fue invisibilizada o puesta en segundo lugar, sin considerar el impacto que tiene para las naciones.

“En los países desarrollados, en general, su desarrollo está vinculado al fortalecimiento de lo técnico. El desarrollo económico y productivo está totalmente vinculado a la educación técnico profesional, la que muchas veces tiene más valor social y económico que las carreras universitarias”, sostuvo la jefa DEG, quien valoró la sistematización de información que se incluye en el libro “Desafío TP”.

Por su parte, el encargado de la Secretaría Ejecutiva de Formación Técnico Profesional, Cristián Lincovil, valoró las diversas miradas que aparecen en el documento: “El libro ‘Desafío TP,’ para el que tuve la fortuna de escribir un capítulo, no sólo pone en el centro un espacio muchas veces invisibilizado como la Educación Media Técnico Profesional; sino que lo hace a través de voces diversas que presentan distintos puntos de vista a base de sus propias experiencias. En este sentido, fomenta un sano debate en torno a los objetivos de la educación técnico profesional y las acciones que debemos abordar para darles cumplimiento”.

Por su parte, María Soledad Ortúzar, directora ejecutiva del Centro de Liderazgo CILED, explicó que, junto con el Grupo Educar, trabajaron durante 8 meses en la elaboración de “Desafío TP”:

“Queremos visibilizar el aporte de la Educación Media Técnico Profesional a las trayectorias de los estudiantes. Este libro tiene una diversidad de miradas, desde la academia, desde las prácticas, desde la política pública, para reconocer lo que hemos avanzado en educación media técnico profesional y mirar hacia el futuro”, destacó la directora de CILED.

El libro “Desafío TP” ya cuenta con una versión digital que está disponible en  https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/20119 👈🏽

Etiquetas: Centros de Liderazgo, CILED