Entrevista a Jefe DAEM de comuna con el 100% de concursabilidad

Martes 05 de Septiembre, 2017
a a a

Hay que reconocer a los niños y niñas de nuestro país como sujetos de derecho a una educación de calidad

Colaboración del Área de Educación del Servicio Civil

Hugo Olave Parra, jefe del Departamento de Administración de Educación Municipal de Chiguayante, desde octubre de 2015, llegó al cargo por concurso de Alta Dirección Pública. Don Hugo  es Profesor de Educación General Básica, Mención Matemáticas.

Siente una enorme responsabilidad con la labor encomendada, pues sé que he tenido que responder a las expectativas que genera el propio sistema y las tareas que consecuentemente se me han entregado.

Chiguayante es una de las 63 comunas del país que han seleccionado al 100% de sus directores de escuelas y liceos municipales con apoyo de la Alta Dirección Pública (ADP). La ley Nº 20.501 de Calidad y Equidad de la Educación estableció un nuevo sistema de reclutamiento y selección tanto para directores como jefes DAEM, lo que va unido a una serie de nuevas responsabilidades, atribuciones e incentivos para atraer a los mejores profesionales con el objetivo de mejorar la educación pública.

En esta comuna de la Región del Biobío, son 9 los directores que deben ser seleccionados al alero de este mecanismo, meta que ya se cumplió, impactando a una matrícula municipal de 2.956 estudiantes.

 Hugo Olave Parra, jefe del Departamento de Administración de Educación de la comuna, quien fue seleccionado por ADP, señala que seleccionar al 100% de líderes educativos con apoyo del organismo ha sido sin duda un desafío muy importante en lo profesional, pues pone a disposición de los tomadores de decisión una serie de pasos muy exigentes y rigurosos.

  • ¿Qué significó para usted ser seleccionado a través del Sistema de Alta Dirección Pública?

Toda instancia de esta naturaleza conlleva un desafío muy importante en lo profesional, pues pone a disposición de los tomadores de decisión una serie de pasos muy exigentes y riguroso que, quien se alza finalmente con el cargo, pasando todas las etapas de este Sistema de Alta Dirección Pública, siente una enorme responsabilidad con la labor encomendada, como es mi caso por cierto, pues sé que he tenido que responder a las expectativas que genera el propio sistema y las tareas que consecuentemente se me han entregado. Estoy muy satisfecho con lo que hemos avanzado como DAEM, pero sinceramente siento en lo más profundo de mis convicciones, que cada día es un desafío al liderazgo que busca este Sistema para ir construyendo una mejor y eficiente educación pública, velando por la calidad que ésta debe ofrecer a toda la comunidad educativa involucrada. Todo lo anterior en un marco de aportar desde mi ámbito a la modernización y transparencia de la gestión pública.

  • ¿Qué ha significado para usted liderar, en su comuna, procesos de selección de directores en el marco de la Ley 20.501?

Bueno, esta Ley nos faculta a llevar estos procesos adelante teniendo presente que lo que busca en su espíritu, pero también en su letra, es un objetivo muy preciso: avanzar e ir consolidando la calidad y equidad en la educación. Ese es su corazón. Esta ley nos llama a nosotros como directores DAEM a buscar a quienes lideren los establecimientos educativos municipales, que respondan claramente a lo que la propia figura legal establece. Las competencias, aptitudes y certificaciones son cruciales a la hora de definir los perfiles profesionales que se deben adecuar a las necesidades y características propias de los distintos tipos de colegios y liceos.  Recordar que ellos serán los líderes de las comunidades educativas con quienes formaremos el equipo que permitirá hacer latir ese corazón del al cual me refería.

En este proceso selectivo, como comuna de Chiguayante nos encontramos satisfechos pues la totalidad de nuestros líderes pedagógicos fueron elegidos por la alta dirección pública.

  • ¿Qué desafíos exige, según su vivencia, ser un DAEM hoy en el marco de los nuevos cambios que requiere la Reforma Educacional en nuestro país?

Reconocer a los niños y niñas de nuestro país como sujetos de derecho a una educación de calidad. Todo cambio refiere a algo que transita a un estado diferente, y que en el caso de la educación busca avanzar en el ámbito de la calidad, equidad e inclusión, con una base firme en modernización, transparencia y eficiencia. Los DAEM deberemos liderar de la mejor forma posible la transición que se nos avecina. En esto se contextualiza el proceso de desmunicipalización, que tendrá un avance gradual y que será dirigido por una Dirección de Educación Pública y 70 Servicios Locales de Educación.  En el caso de nuestra comuna hemos ido avanzando en la interrelación y sinergias de las cuatro comunas que compondrán el Territorio Andalién Sur, que son Chiguayante, Concepción, Florida y Hualqui.

Es una forma de entender el trabajo colaborativo entre espacios territoriales diversos y ha sido todo un desafío con un potencial enorme. Esto es parte de lo que serían los futuros Servicios Locales de Educación, y al ser nosotros parte de este único Territorio a nivel regional hemos ido aprendiendo y proyectando un trabajo de gran nivel optimizando al máximo los recursos que nos han entregado. Sé que los cambios no son de la noche a la mañana y esta Reforma verá sus frutos más profundos en el mediano y largo plazo, pero mucho de esos se juegan en estos primeros pasos que se están dando, pues al final todo suma.