Teresa Rojas Chandía, jefa del Departamento de Administración de Educación Municipal de Codegua, desde agosto de 2014, llegó al cargo por concurso de Alta Dirección Pública. La señora Teresa es Profesora de Educacion General Básica, Licenciada en Educación y Magister en Planificación y Gestión Educacional.
Una de las pocas comunas que ya seleccionó el 100% de sus directores de escuelas y liceos municipales con apoyo del Servicio Civil y la Alta Dirección Pública es Codegua, Región de O’Higgins. Entre noviembre del 2013 y febrero de este año fueron seleccionados sus seis directores a través de concurso público, lo que involucra a más de mil estudiantes de educación municipal de la comuna.
Teresa Rojas Chandía, jefa del Departamento de Administración de Educación Municipal de Codegua y quien llegó al cargo también por concurso de Alta Dirección Pública, valora positivamente el aporte de este sistema para el reclutamiento de directores, destacando que la transparencia e igualdad de oportunidades han sido las principales características de estos procesos de selección.
¿Qué ha significado para usted participar en procesos de concursabilidad de directores, en el marco de la Ley N°20.501?
Participar en procesos de concursabilidad de directores ha significado para mí en primer lugar una instancia de crecimiento y desarrollo profesional, ya que me permitió ser parte de un proceso de cambio en la conducción y administración de la selección de los directores de los establecimientos educacionales de la comuna que dirijo.
Lo anterior, me llevó a tener que estudiar y analizar la nueva normativa y así prepararme, entre otras labores, para confeccionar bases y convenios bajo nuevos esquemas, ser parte de las comisiones y luego establecer procesos de inducción, monitoreo y acompañamiento a los directores elegidos, evaluando anualmente sus convenios, pues la dinámica de los concursos hoy es diferente a los que la legislación permitía realizar ante de la entrada en vigencia de la Ley N°20.501.
En segundo lugar, ha significado contribuir a mejorar procesos de gestión y modernización del Sistema Comunal de Educación, ya que a la fecha contamos con el 100% de Directores de Establecimientos Educacionales elegidos a través de estos procesos de concursabilidad.
¿Qué ventajas evidencia en la selección de directores, mediante este proceso de concursabilidad?
La principal ventaja es la absoluta transparencia del proceso desde su génesis hasta que las comisiones presentan finalmente las quinas o ternas para la decisión final de la autoridad edilicia. Creo que el hecho que sea una consultora externa la que analice los currículums y luego entreviste a los postulantes ofrece a estos una real “igualdad de oportunidades”.
Por otro lado, para el sistema de educación de la comuna que represento, ha sido y es una ventaja contar con profesionales elegidos a través de este mecanismo, quienes han dado muestras de sus competencias y capacidades de liderazgo, sobre todo al momento de reformular los Proyectos Educativos y Planes de Mejoramiento Educativos con la participación activa de sus respectivas comunidades educativas.
¿Qué aportes concretos estima usted que este proceso de selección aportará a la educación pública de nuestro país?
A mi parecer, estimo como aporte concreto de este nuevo proceso de concursabilidad el permitir que quienes accedan y sean nombrados en el cargo de director de un establecimiento sean personas idóneas que cuenten con las competencias y habilidades necesarias para conducir procesos de cambio al interior de cada establecimiento y contribuir así a alcanzar la tan anhelada mejora en la calidad de los aprendizajes de los y las estudiantes.
Finalmente, me asiste la convicción de que a través de estos procesos de selección de directores estamos avanzando por la senda de la mejora de la educación pública de nuestro país. Tal vez, en forma lenta, ya que no todas las escuelas, colegios y/o liceos son parte de este proceso de cambio, pero avanzamos. Hoy puedo dar fe, en base a mi propia experiencia, de la preocupación de las autoridades del Servicio Civil por perfeccionar las herramientas y mecanismos propios que cada sostenedor debe hacer suyo frente a un llamado a concurso.