“LIDERAR PROCESOS EDUCATIVOS NO ES DIRIGIR, SINO ES CONVOCAR”

Martes 18 de Octubre, 2016
a a a

Testimonio Cristian Frías, Director Liceo Zoila Rosa Carreño de Malloa, seleccionado con apoyo de la Alta Dirección Pública

 

Cristian Frías González, es profesor de Estado en Historia y Geografía, magister en Gestión Educacional. Desde el 1 de junio de 2015 se desempeña como director del Liceo municipal Zoila Rosa Carreño, ubicado en Portezuelo, comuna de Malloa, en la Región de O’Higgins, tras ser seleccionado con apoyo de la Alta Dirección Pública.

Son 300 alumnos que están bajo su liderazgo, el que califica como como participativo y constructivo.

“Quisiera partir este relato planteando mi certeza de que un liderazgo pedagógico cimentado en la esperanza y en las expectativas que uno tiene de su comunidad educativa, siempre debe ser de alta proyección, por esto creo firmemente en que el liderazgo efectivo es aquel que se hace con toda la comunidad en un ámbito participativo y constructivo.

El Liceo de Portezuelo perteneciente a la Ilustre Municipalidad de Malloa es un establecimiento técnico profesional con una matrícula desde el año pasado en constante aumento. Al asumir esta dirección y ver la oferta hacia los alumnos me pregunté: ¿Qué pasa con el área artística del  establecimiento? ¿Cómo se expresa el interés por expresar cultura y desarrollo de las expresiones  artísticas en un establecimiento tan vulnerable como el nuestro?

Lo primero fue democratizar el Centro de Alumnos con una elección que permitiera legitimar la representatividad estudiantil, y luego convocarlos para generar propuestas artísticas que significará  incorporar las Artes como expresión cotidiana en nuestro liceo. Es así como con el equipo de gestión decidimos proponer al Consejo General la modificación al programa de estudio y hacer que las horas artísticas estuvieran expresadas no sólo en artes visuales, sino que también en Educación Musical. Fue así como logramos que este año 2016 los segundo medios tuvieran 2 horas de música y los primeros medios dos horas de artes. Esta decisión tan gravitante en los alumnos abrió la posibilidad de despertar el interés por el canto y la música, surgiendo así grupos musicales como bandas y un grupo instrumental.

No contentos con esto y con la idea de siempre ir por más, junto al Consejo Escolar, consultado los estamentos correspondientes, decidimos instalar una Plaza Ciudadana Estudiantil en un espacio, hasta ese momento sin uso, del liceo a fin de que sea un lugar de expresión artística juvenil y un lugar de diálogo, conversación y formación ciudadana. Finalmente, junto al Centro de Alumnos buscamos la fórmula a través de un Proyecto de Fortalecimiento de Ideas Estudiantiles, FIE, con fondos por un millón de pesos, postular al financiamiento de una “Estudiantina Mixta”.

La propuesta de postulación fue apoyada por Dirección, pero postulada y creada por los alumnos junto a su profesora asesora, y hoy en día nos encontramos con el proyecto aprobado y con una potente área artística en un liceo que sólo necesitaba abrir la ventana para que entrara la fuerza de las artes y tener así una educación integral, que permita crear buenos y virtuosos ciudadanos, y por ende, futuros profesionales que sepan desenvolverse en la vida recordando que el ser del estudiante no es sólo aprender conocimiento, sino que además es expresarse cultural y artísticamente en todos los ámbitos de la vida.

Hoy en día vemos alumnos contentos, incentivados a aprender y una comunidad empoderada del ser educativo y el querer ser. Un establecimiento que entrega un abanico de expresiones cognitivas y artísticas, siendo acorde con su misión y visión educativa”.