Pedro Candia Tapia, es profesor de Educación General Básica. En el año 2015 fue seleccionado como director del Liceo Polivalente Nahuelbuta de Contulmo, a través de un concurso público, con la participación indirecta de la Alta Dirección Pública (ADP). El establecimiento cuenta con 300 alumnos e imparte Enseñanza Media Humanista-Científica, Enseñanza Media Técnico-Profesional y Educación Media para adultos.
A juicio de su director, la nueva Educación Pública exige una serie de desafíos a los líderes educativos, quienes deben apuntar hacia la mejora de manera sostenida.
¿Qué significó para usted ser seleccionado a través del Sistema de Alta Dirección Pública?
Al ser seleccionado por Alta Dirección, considerando que el concurso en que participé era por los dos establecimientos más importantes de la comuna de Contulmo, donde postularon 109 candidatos, el haber quedado primero en ambos es motivo de orgullo, al considerar que son reconocidos mis conocimientos, competencias y habilidades.
¿Qué ha significado para usted liderar, en su establecimiento, el proceso de mejora de la calidad de la Educación?
Asumir la Dirección del Liceo Nahuelbuta de Contulmo, significó realizar un profundo diagnóstico de los procesos y resultados de la gestión institucional, para delinear estrategias de cambio hacia la mejora y que este no fuera tan traumático para la institución. Hubo que intervenir las áreas más deficitarias, dando sugerencias, estableciendo acuerdos y el respectivo proceso de seguimiento para ir paulatinamente alcanzando las metas propuestas.
¿Qué desafíos exige según su vivencia ser un director hoy en el marco de los nuevos cambios que implica la nueva Educación Pública?
La nueva Educación Pública exige una serie de desafíos, algunos más fáciles de abordar, entre ellos, conocer la política, analizarla y buscar y suplir las debilidades de la institución para implementarla. También es necesario hacer ajustes en el funcionamiento y políticas internas de la institución, para alinearnos con este nuevo desafío y aportar en la nueva sociedad que se quiere construir, verdaderamente más democrática, inclusiva y pluralista.
Al interior de nuestro establecimiento tenemos aspectos que se requiere mejorar, como lo es la motivación, expectativas y autoestima de los alumnos, todos factores que dificultan el alcanzar una educación de calidad. Son temas que es necesario abordar desde la integralidad y en todo el sistema educacional comunal, en todos los niveles educacionales, de manera de abordarles integralmente. Como único liceo de la comuna, no tenemos amenazas de la educación particular o particular subvencionada y anualmente captamos al 90% de los alumnos que egresan de la educación básica comunal, sin embargo el 10% de los alumnos emigra en busca de educación técnica, lo cual es un desafío que debemos abordar, pero con responsabilidad por los altos costos que ello implica.
Como Director se requiere un amplio manejo de las políticas educacionales, del currículo, de metodología y principalmente del manejo de personas, todos conceptos amplios y que necesariamente se deben dominar para influir y dirigir decididamente la institución hacia la mejora de manera sostenida.