Significativo registro del avance de las acciones de mejora

Viernes 03 de Octubre, 2025
a a a

En 📊 ESTE ENLACE 📈 está disponible el detalle de la progresión a nivel nacional del registro del Plan de Mejoramiento Educativo 2024 y 2025, en formato Excel (*.xlsx). En este archivo encontrará la información consolidada de cada región, Servicio Local de Educación Pública y Departamento Provincial. Acá está el correspondiente esquema de registros 👈🏼, necesario para entender el contenido de las bases de datos. Aún se presentan datos del año 2024 porque 217 establecimientos educacionales (EE) activos y con cursos creados a principios del primer semestre no han avanzado al año en curso 🚨

Este reporte fue elaborado con información extraída el miércoles 1 de octubre de 2025 a las 08:30 horas. A esta fecha, se cuentan 8.814 EE activos y con cursos creados que registran sus planes en la Plataforma PME. Esta información es dinámica, y puede descargarla en cualquier momento. Para ello, siga este instructivo👈🏼.

Como alertamos en el reporte de agosto, no se incluirán en el “Resumen Nacional” los EE activos que no tienen cursos creados en el año actual. Esto permitirá afinar el seguimiento de regiones y departamentos provinciales. Sin embargo, dichos establecimientos siguen reportados en la base de dato.

También se incluye información relacionada con la Subvención Escolar Preferencial (SEP).  7.730 de los EE en esta base de datos (85,3% del total) tiene su convenio vigente. También se les agrega su año de Convenio.

Adicionalmente, se presenta el detalle de los EE que reciben asesoría ministerial y el tipo de asesoría (Directa, En Red, o Directa y En Red). De los EE activos, 6.480 (72,5%) tienen algún tipo de asesoría ministerial asignada.

Para conocer la distribución de EE ubicados en zonas rurales o urbanas, se agrega una columna de ruralidad. 3.110 EE activos proviene de zonas rurales y los 5.826 activos restantes de zonas urbanas.

En este reporte también se presenta una hoja con los datos de los EE que registran en plataforma y pertenecen a los 26 Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) que se encuentran en régimen.

Finalmente, para saber en qué año del ciclo PME se encuentra un EE, puede encontrarlo en la columna “AÑO_CICLO_PME”. Este no tiene por qué coincidir con el año de Convenio SEP, según se explica en este artículo 👈🏼. 

Análisis de los datos

  • 8.361 (95%) EE activos y con cursos creados cuentan con su proceso al día y 5.779 (61%) registran avances en sus acciones de mejora
  • Con un positivo avance en el registro de acciones de mejora, destacan los departamentos provinciales de Arica-Camarones (89%) Antofagasta-Tocopilla (90%), El Loa (100%), Limarí (89%), Curicó (89%) y Ñuble (91%), quienes muestran una proporción muy alta de EE registrando sus avances. En esta misma línea, los SLEP Chinchorro (98%), Licancabur (100%), Elqui (97%), Puerto Cordillera (98%), Barrancas (100%), Gabriela Mistral (97%) Santa Corina (100%) y Colchagua (98%) también destacan con altos niveles de EE registrando sus acciones.
  • A menos de dos meses de finalizar la fase de Implementación, 2.582 EE activos y con cursos creados, casi un tercio de las comunidades que se encuentran al día, no ha registrado sus acciones de mejora. Esto se suma a los 453 EE con distintos niveles de retraso en sus etapas🚨.
  • Los casos que requieren mayor atención son 217 EE todavía mantienen abierto su proceso del año 2024 🚨. Recordamos que las solicitudes de extensión de agenda se realizan vía formulario.
  • La supervisión ministerial se encuentra desplegada a lo largo del país realizando el proceso de Verificación, sobre todo para los EE adscritos a SEP.
  • 76 EE activos y con cursos creados se encuentran, en distintos años y etapas, con su estado “Enviado al Sostenedor”, a la espera de su aprobación para continuar a la siguiente etapa 🚨 Los plazos de PME también incluyen esta responsabilidad que tienen los sostenedores con las comunidades bajo su cargo, por tanto, el proceso de revisión y aprobación no debe ser un obstáculo para el buen avance de las comunidades.  Recordamos que las solicitudes de extensión de agenda se realizan vía formulario.

¡No olvidar!

  • El próximo 28/11/2025 finaliza la etapa de Implementación. Ante esto, el llamado principal es alcanzar esta etapa y registrar sus avances en las acciones de mejora. Se recomienda el seguimiento de las acciones mediante los “Hitos de progreso” Pueden encontrar este recurso de apoyo en este enlace 👈🏼
  • Para el seguimiento de las estrategias, está disponible la herramienta N°8 “Estrategia para complementar el monitoreo del PME de manera reflexiva y ágil”.
  • Se ha detectado que algunas comunidades han cerrado anticipadamente la etapa de Implementación 2025. Estas excepciones son corregidas con el retroceso a dicha etapa, lo que se efectuará desde el nivel central hasta el 30 de octubre.   
  • No esperar las fechas límites para cerrar sus distintas etapas. Esto genera un estrés innecesario que dificulta una reflexión adecuada sobre las rutas de mejora que busca desarrollar su comunidad, y aumenta el riesgo de tener problemas de carga por una alta demanda a nivel nacional, concentrada en pocos días.
  • La única vía para efectuar solicitudes sobre PME es el Formulario Único de Solicitudes RegionalesNo es necesario enviar varias veces las solicitudes: se responderán todos los requerimientos por orden de llegada, procurando efectividad y la mayor agilidad posible en las gestiones de cada caso.

¿Problemas para ingresar a la plataforma PME? Este sitio web es muy estable, y si no puede acceder, posiblemente pueda solucionarlo con alguno de los consejos que se ofrecen en este artículo 👈🏼.

Etiquetas: PME