Avance PME: ¡7.632 establecimientos ya se encuentran en Implementación!

Martes 03 de Junio, 2025
a a a

Explore los links de esta nota: ¡Son muy útiles!

En 📊 ESTE ENLACE 📈 está disponible el detalle de la progresión a nivel nacional del registro del Plan de Mejoramiento Educativo 2024 y 2025, en formato Excel (*.xlsx). En este archivo encontrará la información consolidada de cada región, Servicio Local de Educación Pública y Departamento Provincial, desagregada por establecimiento educacional (EE). Acá está el correspondiente esquema de registros 👈🏼 Se presentan datos del año 2024 porque 356 EE activos no han avanzado al año en curso 🚨

Este reporte fue elaborado con información extraída el 02 de junio de 2025 a las 08:00 horas. A esta fecha, son 8.895 los EE activos que registran sus planes en la Plataforma PME 👈🏼. Esta información es dinámica, y puede descargarla en cualquier momento de manera muy sencilla. Para ello, siga este instructivo👈🏼.

Como en los reportes anteriores 👈🏼, también se incluye información relacionada con la Subvención Escolar Preferencial (SEP). 7.695 de los EE activos esta base de datos (86,5% del total) tienen su convenio vigente. Se incluye su año de Convenio.

También se agrega el detalle de los EE que reciben asesoría ministerial y el tipo de asesoría (Directa, En Red o Directa y En Red). De los EE activos de esta base, 6.452 (72,5%) tienen algún tipo de asesoría ministerial asignada.

Para conocer la distribución de EE ubicados en zonas rurales o urbanas, se agrega una columna de ruralidad. 3.134 EE están en zonas rurales y los 5.866 restantes en zonas urbanas.

En este reporte también se presenta una hoja con los datos de los EE que registran en plataforma y que pertenecen a los 24 Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) que se encuentran en régimen. A contar del 1 de julio de 2025 se agregarán los Servicios Locales de Elqui y Costa Central, asumiendo la administración de los EE públicos de sus respectivas comunas.

Finalmente, si requiere saber en qué año del ciclo PME se encuentra un EE, puede encontrarlo en la columna “AÑO_CICLO_PME”. No tiene por qué coincidir con el año de Convenio SEP, según se explica aquí 👈🏼.

Análisis de los datos

  • 7.632 EE activos (86% de los que registran en Plataforma) cuentan con su proceso al día. Para el año 2023, solo 1.083 EE iniciaban junio en la etapa de Implementación. Al año siguiente, este número aumentó fuertemente a 7.143, para llegar a su óptimo histórico en este reporte

Con este nivel de progresión, y en conformidad con los artículos 17 y 21 de la Ley 20.248el proceso de Verificación puede comenzar mucho antes, pues la gran mayoría de los establecimientos educacionales, y sobre todo los que están adscritos a SEP, presentan sus acciones de mejora ya definidas y en proceso de registro.

  • 907 EE presentan retraso en su proceso dentro de este año y 356 aún están en el año 2024 🚨
  • 1.384 EE, a la vanguardia, registran sus avances en las acciones de mejora de la etapa de Implementación
  • Las siguientes regiones presentan los niveles más altos de EE con su PME al día con respecto al promedio nacional (86%): Antofagasta (100%), Coquimbo (87%), Valparaíso (87%), O’Higgins (87%), Maule (90%), Ñuble (94%), La Araucanía (88%) y Aysén (97%). ✅
  • Por otro lado, las regiones de Arica y Parinacota (84%), Tarapacá (84%), Atacama (58%), Metropolitana (85%), Biobío (84%), Los Ríos (82%), Los Lagos (82%) y Magallanes (78%) muestran un bajo nivel de avance en relación con el mencionado promedio nacional.
  • Respecto a los Deprov con el mayor nivel de avance, encontramos a Antofagasta – Tocopilla (100%), El Loa (100%) y Coyhaique (97%) con más del 97% de sus EE con su PME al día. ✅
  • Para el caso de los EE pertenecientes a SLEP, Licancabur (100%), Del Pino (100%), Gabriela Mistral (100%), Los Libertadores (100%) y Colchagua (100%) muestran un pleno avance de EE con su proceso al día. ✅.
  • Para revisar el detalle del avance en todas los Deprov, puede revisar la hoja “Resumen Deprov” de la 📊 base de datos 📈. De la misma forma, puede revisar el avance de los Servicios Locales incluidos en la hoja “Resumen SLEP”.
  • 280 EE se encuentran, en distintos años y etapas, con su estado “Enviado al Sostenedor”, a la espera de su aprobación para continuar a la siguiente etapa 🚨 Los plazos de PME también incluyen esta responsabilidad que tienen los sostenedores con las comunidades bajo su cargo: el proceso de revisión y aprobación no debe ser un obstáculo para el buen avance de las comunidades.

¡No olvidar!

  • Las cifras globales de avance son muy positivas, y permiten que las comunidades se propongan celebrar, antes del cierre del primer semestre, el logro de registrar la implementación de algunas de sus acciones de mejora.
  • Una herramienta muy útil para mantener un trabajo constante y un seguimiento cuantitativo y cualitativo en la Fase de Implementación es el seguimiento de los “Hitos de progreso” 👈🏼

“El mejoramiento puede y debe movilizarse durante todo el año, o de manera más clara, los tiempos del mejoramiento educativo pueden y deben ir coincidiendo con los tiempos en que tenemos la oportunidad de compartir con los estudiantes, en el marco de su proceso educativo formal: ni la mejora, ni su registro, pueden ocurrir sólo durante los segundos semestres” (Orientaciones PME 2025, p. 40).

  • Los EE sin convenio SEP y que soliciten unirse al proceso de PME en plataforma a través del Formulario Único de Solicitudes Regionales, recibirán una comunicación para remitir su intervenible de Fase Estratégica a las correspondientes coordinaciones regionales. Una vez se realice este envío, se creará una solicitud a la coordinación de Tecnología del Mineduc para ser incorporados al año en curso. El protocolo para estos efectos está disponible en este enlace👈🏼. La recepción del intervenible para la habilitación se realizará, como máximo, hasta el lunes 16 de junio de 2025.
  • No esperar hasta las fechas límite para cerrar las etapas, ya que esto genera estrés, dificulta una reflexión adecuada sobre las rutas de mejora de la comunidad y eleva el riesgo de problemas de carga por la alta demanda concentrada en pocos días.
  • La única vía para efectuar requerimientos sobre la Plataforma PME es el Formulario Único de Solicitudes RegionalesNo es necesario enviar múltiples solicitudes: todas serán respondidas por orden de llegada, procurando la mayor agilidad posible en la gestión de cada caso.

¿Problemas para ingresar a la plataforma PME? Este sitio web es muy estable, y si no puede acceder, posiblemente pueda solucionarlo con alguno de los consejos que se ofrecen en este artículo 👈🏼.

 

 

Etiquetas: PME