52% de los establecimientos con registros de Implementación PME

Lunes 02 de Septiembre, 2024
a a a

Avance PME 2023-2024 al 2 de septiembre

En 📊 ESTE ENLACE 📈 está disponible el detalle de la progresión a nivel nacional del registro del Plan de Mejoramiento Educativo 2023 y 2024, en formato Excel (*.xlsx). En este archivo encontrará la información consolidada de cada región. Acá está el correspondiente esquema de registros 👈🏼 Aún se presentan datos del año 2023 porque 441 establecimientos educacionales (EE) activos no han avanzado al año en curso, lo que se explica, en parte, por el ingreso tardío de establecimientos a la Plataforma 🚨

Este reporte, actualizado de manera mensual, fue elaborado con información extraída el 2 de septiembre de 2024 a las 08:29 horas. A esta fecha, son 9.215 los establecimientos que registran sus planes en la Plataforma PME. Esta información es dinámica, y puede descargarla en cualquier momento. Para ello, siga este instructivo👈🏼.

En coherencia con el avance de las comunidades educativas a un calendario de mejoramiento acorde con las necesidades de la Reactivación, el proceso de Verificación ha comenzado su despliegue. Destaca la Región de Ñuble, con registros de 67 establecimientos ✅. También han sumado sus primeros registros La Araucanía, Los Lagos, Aysén, O’Higgins, Biobío y la Región Metropolitana.

Como en los reportes anteriores, también se incluye información relacionada con la Subvención Escolar Preferencial (SEP).  Tienen su convenio vigente 7.770 establecimientos de la base de datos (84% del total), para los que se agrega su año de Convenio y su clasificación (Autónomo, Emergente, En Recuperación).

También, presentamos una hoja con el avance en los 15 Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) que se encuentran en régimen, destacando las progresiones de Punilla Cordillera, Chinchorro, Puerto Cordillera, Barrancas (¡que subió muchísimo!) Colchagua y Magallanes ✅.

Análisis de los datos

  • Un registro oportuno en la Plataforma previene sobrecargas en diciembre, lo que, a su vez, facilita un mejor seguimiento de los procesos de mejoramiento y permite realizar ajustes efectivos sobre la marcha, cuando estos son requeridos. A esta fecha, 4.830 EE tienen registros parciales de cerca de 56 mil acciones de mejoramiento, incluyendo 3.952 que están completamente ejecutadas ✅. Este logro sigue demostrando que el mejoramiento puede y debe movilizarse durante todo el año, o de manera más precisa, que los tiempos del mejoramiento educativo pueden y deben ir coincidiendo con los tiempos en que tenemos la oportunidad de compartir con los y las estudiantes, en el marco de su proceso educativo formal. La meta que proponemos para septiembre es que 3 mil establecimientos incorporen sus registros de la etapa de Implementación.
  • Las Regiones de Antofagasta (86% de sus EE) y Ñuble (84% de sus EE) encabezan el avance del registro de acciones en la etapa de Implementación. Esto llega al máximo nacional de un 92%, por segundo mes consecutivo, en el Deprov El Loa ✅ Remarcamos que estas cifras se relacionan fuertemente con los apoyos brindados desde las coordinaciones regionales de PME. ¡No nos conformemos con haber llegado a la “Isla de la Implementación” 🏝️!: avancemos en la realización y el buen registro de las acciones de mejora. Preocupa, en tanto, que la Región Metropolitana, Valparaíso, Los Ríos, Los Lagos y Biobío tengan a menos de la mitad de sus establecimientos en este nivel esperado de progresión.
  • 172 EE se encuentran, en distintos años y etapas, con un estado “Enviado al Sostenedor”, a la espera de su aprobación para continuar a la siguiente etapa 🚨 Los plazos de PME también incluyen esta responsabilidad que tienen los sostenedores con las comunidades bajo su cargo, por tanto, el proceso de revisión y aprobación no debe ser un obstáculo para el buen avance de las comunidades

¡No olvidar!

  • La etapa de Implementación es donde se juega la mejora. En ella, las acciones son efectivamente ejecutadas por las comunidades educativas y analizadas para su continuidad, profundización o reemplazo. A su vez, es la etapa que permite a los establecimientos revisar el desarrollo de estrategias, contando con información clave para diseñar el siguiente periodo anual. Para apoyar su despliegue está disponible, desde agosto de 2024, este intervenible 👈🏼
  • La base de datos con las acciones de los establecimientos que cerraron su proceso de Planificación Anual 2024 está disponible en http://liderazgoeducativo.mineduc.cl/bases-de-datos-pme
  • Desde el 1 de abril de 2024 ya no se reciben nuevas solicitudes a través del correo plandemejora@mineduc.cl, pues el Ministerio de Educación está desconcentrando esta función de apoyo en sus equipos regionales, con el propósito de acompañar la progresión de los establecimientos en sus rutas de mejoramiento educativo de una manera más pertinente y contextualizada. La única vía es el Formulario Único de Solicitudes RegionalesNo es necesario enviar varias veces las solicitudes: se responderán todos los requerimientos por orden de llegada, procurando efectividad y la mayor agilidad posible en las gestiones de cada caso.
  • ¿Problemas para ingresar a la plataforma PME? Este sitio web es muy estable, y si no puede acceder, posiblemente pueda solucionarlo con alguno de los consejos que se ofrecen en este artículo 👈🏼
Etiquetas: PME