Transparencia activa y oportuna: Publicamos la Planificación Anual 2024 del PME

Miércoles 12 de Junio, 2024
a a a

Gracias al histórico avance de los establecimientos educacionales en el diseño de sus Planes de Mejoramiento Educativo (PME), la División de Educación General y el Centro de Estudios del Ministerio de Educación ponen a disposición de la ciudadanía la base de datos con la etapa de Planificación Anual 2024 👈🏽. En ella, se registran las 111.327 acciones que, al 3 de junio, fueron propuestas por 7.209 establecimientos del país, que están al día en el registro de su mejoramiento educativo. De esta forma, se cumple con el compromiso de apertura de datos que se indicó en las Orientaciones PME correspondientes a este año.

La Planificación Anual es la primera etapa de la Fase Anual del PME, en que las comunidades educativas definen las acciones y los indicadores de seguimiento de los objetivos y estrategias que establecieron durante la etapa de Planificación Estratégica. La Planificación Anual permite establecer prioridades para las propuestas de mejoramiento que se implementarán durante el año. En un primer análisis de la información, se muestra que los establecimientos están poniendo un especial foco en la convivencia educativa:

Cantidad de acciones registradas en Planificación Anual 2024: dimensiones del PME y planes establecidos por normativa
Fuente: Liderazgo para la Mejora Educativa (ALyGME-DEG)

Dado que las comunidades educativas están trabajando sobre la base de estas acciones en la etapa de Implementación, —pudiendo avanzar en su ejecución, o ajustarlas en función de sus procesos de monitoreo y seguimiento—, esta publicación es una gran oportunidad para que las rutas de mejora 2024 se fortalezcan con el uso de estos datos. Los establecimientos, y los equipos que les brindan asesoría y apoyo técnico, pueden revisar las estrategias, objetivos y acciones que han elaborado, pero abriendo su mirada a lo que están haciendo otros centros educativos con necesidades de mejora afines o complementarias, especialmente los de un mismo territorio.

Invitamos al análisis crítico de esta información y a profundizar en su conocimiento, aprovechándola para activar mecanismos de participación, de reflexión profesional, y de democratización en la toma de decisiones.

Etiquetas: PME