Hoja informativa PME – Seguimos avanzando: ¡un 67% de los establecimientos están al día!

Jueves 02 de Mayo, 2024
a a a

En ESTE ENLACE 👈🏼 está disponible el avance detallado a nivel nacional del proceso de registro del Plan de Mejoramiento Educativo 2023 y 2024. Acá está el correspondiente esquema de registros 👈🏼. En este avance se presentan los procesos de ambos años porque aún existe un 6,1% de establecimientos educacionales (EE) atrasados del proceso 2023, que finalizó el 24 de enero.

Recordamos que el reporte es dinámico: este cuadro fue elaborado con información extraída el 02 de mayo 2024 a las 09:02. Este tipo de reporte se puede descargar de forma sencilla desde la Plataforma PME, en cualquier momento, según se muestra en este instructivo👈🏼.

Igual que en la entrega anterior, este reporte también incluye información relacionada la con Subvención Escolar Preferencial (SEP). Para 7.686 establecimientos (un 85,4% de la base) se agrega su año del Convenio SEP y su situación actualizada al respecto, además de su clasificación (Autónomo, Emergente, En Recuperación).

Análisis de los datos

  • Un 93,9% de los establecimientos están en el proceso PME 2024; de estos, un 89,3% superó la Fase Estratégica, la más extensa de todo el proceso.
  • Un 67% de los EE están al día en su proceso PME, pues se encuentran en la etapa de Implementación 2024. Las regiones de Magallanes, O´Higgins, Aysén y Antofagasta exhiben cifras que superan el 86% ✅
  • Esta progresión demuestra que el apoyo regional es sumamente valioso para que las comunidades desarrollen sus procesos de mejora con plazos adecuados, y que la Fase de Implementación cuente con un mejor ajuste al calendario escolar ✅
  • Si bien ha bajado el número de EE con etapas “Enviadas al sostenedor” respecto al informe anterior, aún se observan 754 EE en esta situación (8,3%) 🚨 Como hemos remarcado, los plazos de PME también incluyen esta responsabilidad que tienen los sostenedores con las comunidades bajo su cargo, por tanto, el proceso de revisión y aprobación no debe ser un obstáculo para el buen avance de las comunidades.
  • Cuatro EE se adelantaron a la etapa de Evaluación, y serán retrocedidos, pues se trata de un error 😅
  • En las últimas dos semanas, 187 EE pasaron desde el proceso 2023 al del presente año ✅
  • Los Deprov de Huasco y Palena 🚨 presentan una enorme brecha respecto del resto del país en su puesta al día en el proceso. Sólo un 29% de sus EE está en Implementación 2024. También preocupan Valdivia y Chiloé 🚨, que no superan el 50% en esta etapa.
  • 552 EE (6,1%) aún presentan un atraso preocupante y no han avanzado al año 2024. Insistimos en que estos EE deben ser una prioridad en los apoyos que se realizan en el contexto de la progresión local del PME, y con mayor énfasis en los EE que cuentan con asesoría ministerial. Los Deprov Elqui, Cordillera, Llanquihue y Palena 🚨 tienen, al menos, un 10% de sus EE en el proceso 2023.

¡No olvidar!

  • La base de datos con las acciones de los establecimientos que cerraron el proceso de Implementación del año 2023 ya está disponible en http://liderazgoeducativo.mineduc.cl/bases-de-datos-pme. A comienzos de junio se publicará la base con los registros de los establecimientos que hayan cerrado su proceso de Planificación Anual 2024.
  • Desde el 1 de abril de 2024 ya no se reciben nuevas solicitudes a través del correo plandemejora@mineduc.cl, pues el Ministerio de Educación está desconcentrando esta función de apoyo en sus equipos regionales, con el propósito de acompañar la progresión de los establecimientos en sus rutas de mejoramiento educativo de una manera más pertinente y contextualizada. La única vía es el Formulario Único de Solicitudes Regionales. No es necesario enviar varias veces las solicitudes: se responderán todos los requerimientos por orden de llegada,  procurando efectividad y la mayor agilidad posible en las gestiones de cada caso.
  • ¿Problemas para ingresar a la plataforma PME? Posiblemente pueda acceder mediante una de las soluciones que plantea este artículo 👈🏼.
Etiquetas: PME