Hoja informativa PME – Un gran logro del sistema: 54% de los establecimientos están al día

Lunes 15 de Abril, 2024
a a a

En este enlace 👈🏼 está disponible un nuevo avance a nivel nacional del proceso de registro del Plan de Mejoramiento Educativo 2023 y 2024. Se presentan ambos años porque aún hay un 8% de establecimientos educativos (EE) atrasados del proceso del año anterior, que finalizó el 24 de enero. Recordamos que el reporte es dinámico: el cuadro de resumen fue elaborado con información extraída este 15 de abril de 2024 a las 8:32 AM, pero las cifras se actualizan constantemente. Para conocer la última información disponible, este tipo de reporte se puede descargar de forma sencilla desde la Plataforma PME, según se muestra en este instructivo👈🏼.

En este avance, presentamos una información enriquecida respecto de la Subvención Escolar Preferencial (SEP), gracias a la coordinación que se está generando al interior de la División de Educación General. Para 7.684 establecimientos de la base de datos (un 86%) se informa su año del Convenio SEP y su situación actualizada al respecto, su clasificación (Autónomo, Emergente, En Recuperación) y su porcentaje de concentración de alumnos prioritarios.

Análisis de los datos

  • Un 92% de los establecimientos están en el proceso PME 2024; un 76% de los EE superó la Fase Estratégica, la más extensa de todo el proceso, y un 54% de los establecimientos están al día en su proceso PME, pues se encuentran en la etapa de Implementación. Estos últimos se concentran especialmente en las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta, O’Higgins y Aysén, con más de tres tercios de sus establecimientos al día ✅
  • En el caso de los establecimientos dependientes de Servicios Locales de Educación Pública el avance ha sido especialmente exitoso, pues un 97% está en el proceso PME 2024, un 87% superó la Fase Estratégica, y un 55% está en Implementación 2024 ✅
  • Esta progresión no tiene precedentes, y se debe en gran medida al trabajo de acompañamiento regional desplegado en las últimas 6 semanas, abriendo agendas sobre la base de criterios locales y con una pertinencia que no se podría conseguir desde el nivel central. Este avance es clave para mejorar el apoyo técnico de las comunidades educativas, distribuir las acciones de mejora a lo largo de todo el año, potenciar la evaluación del mejoramiento educativo y mejorar la ejecución presupuestaria de los establecimientos educacionales, en especial en los Servicios Locales de Educación Pública. En la práctica, la mayoría de los establecimientos del país están demostrando su capacidad de avanzar hacia un calendario coherente con las necesidades de la Reactivación Educativa ✅
  • Se observan 1.034 EE (un 12%) con etapas “Enviadas al sostenedor” 🚨 Como hemos remarcado anteriormente, los plazos de PME también incluyen esta responsabilidad que tienen los sostenedores con las comunidades bajo su cargo, por tanto, el proceso de revisión y aprobación no debe ser un obstáculo para el buen avance de las comunidades.
  • Dos EE se adelantaron a la etapa de Evaluación, y serán retrocedidos, pues se trata de un error 😅
  • Un 8% de los establecimientos (N=739) todavía están en el proceso PME 2023. Esto significa que, desde el 1 de abril, 389 establecimientos han avanzado al proceso 2024 ✅ Estos retrasos deben ser remediados a la brevedad, especialmente en los EE que cuentan con asesoría ministerial. 🚨Los Deprov Llanquihue, Cautín Norte, Cordillera, Concepción, Santiago Poniente, Santiago Sur, Valdivia, Cautín Sur, Chiloé y Valparaíso tienen, en sus respectivas jurisdicciones, 30 o más establecimientos en el proceso 2023 🚨

¡No olvidar!

  • Desde el 1 de abril de 2024 ya no se reciben nuevas solicitudes a través del correo plandemejora@mineduc.cl, pues el Ministerio de Educación está desconcentrando esta función de apoyo en sus equipos regionales, con el propósito de acompañar la progresión de los establecimientos en sus rutas de mejoramiento educativo de una manera más pertinente y contextualizada. La nueva vía es el Formulario Único de Solicitudes Regionales.
  • ¿Problemas para ingresar a la plataforma PME? Posiblemente pueda acceder mediante una de las soluciones que plantea este artículo 👈🏼.
  • Continuamos apoyando caso a caso a los establecimientos que pidan gestión de agenda, por lo que las respuestas podrán demorar algunos días. Sin embargo, todos los casos serán atendidos, por lo que pedimos transmitir tranquilidad y apoyo a las comunidades educativas.
  • En el transcurso de esta semana publicaremos por primera vez la base de datos pública de la etapa de Implementación, en este caso, correspondiente a 2023. Estará disponible en el sitio http://liderazgoeducativo.mineduc.cl/bases-de-datos-pme/
Etiquetas: PME