Reporte de avance PME 2023

Viernes 30 de Junio, 2023
a a a

Presentamos reporte de avance en fases de PME extraído el viernes 30 de junio de 2023 a las 7:30 AM. En este enlace compartimos planilla completa desagregada por regiones. Recordamos que este reporte es dinámico, por lo que esta información varía continuamente:

Fases de PME N de establecimientos % de establecimientos
Fase Estratégica 463 5,4%
Enviado al Sostenedor 103 1,2%
No Iniciado 180 2,1%
Registro Parcial 180 2,1%
Planificación Anual 1.324 15,4%
Enviado al Sostenedor 630 7,3%
No Iniciado 288 3,3%
Registro Parcial 406 4,7%
Implementación 6.802 79,0%
No Iniciado 5.882 68,4%
Registro Parcial 920 10,7%
Evaluación (improcedente) 16 0,2%
No Iniciado 16 0,2%
Total general: 8.605  

 

Los 1.787 establecimientos que no han llegado a la etapa de implementación 2023 al término de este primer semestre, y otros 684 establecimientos que han quedado estancados en el año 2022 —cuyo detalle se muestra en este enlace—, nos plantean 4 escenarios de acción:

Situación de EE Descripción de la Situación Orientación a los equipos

(Región – Deprov)

Establecimientos con PME 2023 que no han llegado a la etapa de implementación al término de este primer semestre. Para los establecimientos que no han llegado a la etapa de implementación al término de este primer semestre, se abrirán agendas especiales a partir del lunes 17 de julio, coincidiendo con el regreso de las vacaciones de invierno de la mayor parte de los centros educativos. Difundir a sostenedores y establecimientos que se abrirán agendas especiales a partir del lunes 17 de julio para avanzar a la etapa de implementación. Se espera que esta medida suponga un alivio, especialmente, para las comunidades que se encuentran en zonas de catástrofe, y que han tenido dificultades para ponerse al día.
Establecimientos con PME 2023 en proceso de revisión por parte de sus sostenedores De los 1.787 establecimientos que no han llegado a la etapa de implementación, en 630 sus planes están en proceso de revisión por parte de sus respectivos sostenedores (“enviado al sostenedor”). Gestionar con los sostenedores agilizar el proceso de aprobación o rechazo de PME según corresponda, para que el avance a la etapa siguiente ocurra a la brevedad posible. Solicitamos el apoyo de coordinadores regionales, coordinadores comunales y supervisores/as.
Establecimientos con PME 2023 que han cerrado su proceso de implementación Hemos detectado 16 establecimientos que, estando en el año 2023 de su PME, han cerrado su proceso de implementación. De esta forma, están improcedentemente en la etapa de evaluación. Cada vez que se detecten estos casos, desde ahora y hasta noviembre, el equipo de Gestión de PME del nivel central, realizará la reversa a la etapa de implementación para que los establecimientos puedan terminar de registrar sus avances.
Establecimientos estancados en 2022 Un total de 684 establecimientos no han pasado al año 2023, quedando atascados 217 en Fase Estratégica; en Planificación Anual, 90; en Implementación, 82, y en Evaluación, 295.

 

Revisar la planilla correspondiente al año 2022 y acompañar especialmente a estos casos, para que puedan avanzar a 2023. Se solicita a los respectivos coordinadores regionales y equipos de supervisión abordar estos los casos a partir del lunes 17 de julio, coincidiendo con el regreso de las vacaciones de invierno de la mayor parte de los centros educativos.

Observaciones importantes

  • Recordamos que es en la etapa de Implementación donde se pueden realizar todas las modificaciones a las acciones, ya sea cambios de nombres, descripciones, montos, trabajo con ATEs, medios de verificación, o deshabilitar o crear acciones. Si esto se hace solicitando reversas a la etapa de planificación, se pierde el registro de lo que se logra, y de lo que cambia entre lo planificado y lo implementado. Esta información es valiosa para el mejoramiento continuo en los siguientes procesos de planificación, y también, para enriquecer los procesos de acompañamiento y asesoría.
  • Los 6.802 establecimientos cuyos sostenedores aprobaron su planificación anual 2023 y que pasaron a etapa de implementación, pueden comenzar con su monitoreo y seguimiento al plan, registrando sus porcentajes de avance de manera periódica, a partir del lunes 17 de julio, coincidiendo con el regreso de las vacaciones de invierno de la mayor parte de los centros educativos. También, los equipos provinciales podrían, a contar de esa fecha, iniciar el proceso de verificación en los casos que corresponda, especialmente en los establecimientos que cuentan con asesoría ministerial directa. Próximamente, se enviarán orientaciones para ello.
  • El servicio de Mensajería en plataforma se encuentra con fallas, por lo que la atención de dudas, consultas y requerimientos sobre estos procesos, incluyendo las solicitudes de apertura ligadas al año 2022, se realizan exclusivamente a través del correo plandemejora@mineduc.cl Estamos regularizando el proceso de respuesta a las solicitudes y dando respuesta a las más tardías, para que ninguna quede sin respuesta.
  • El apoyo a los establecimientos de los equipos regionales y provinciales en la realización de las fases del PME es fundamental, reforzando los énfasis que se han definido para este año
  • Es posible acceder directamente a la plataforma PME en el sitio http://www.plandemejoramientoeducativo.mineduc.cl/
Etiquetas: PME