Entrevista a Subdirectora Técnico Pedagógica del SLE Barrancas

Lunes 11 de Febrero, 2019
a a a

Colaboración Área de Educación del Servicio Civil

Uno de los primeros  Servicios Locales de Educación Pública creado fue el de Barrancas, el que a partir del 1 de marzo de 2018, administra la educación que entregan las escuelas y liceos públicos y los jardines infantiles vía transferencias de fondos, de las comunas de Cerro Navia, Lo Prado y Pudahuel.

Karina Sabattini, subdirectora del SLE Barrancas, quien ha desempeñado el rol de representante del director ejecutivo del servicio en 26 concursos de directores de escuelas con apoyo de la Alta Dirección Pública, señala que esta ha sido una experiencia muy significativa y desafiante.

¿Qué ha significado para usted liderar, en el Servicio Local de Educación de Barrancas, procesos de selección de directores de escuelas con apoyo de la ADP?

Ha sido una experiencia muy significativa que nos permite como Servicio Local de Educación Pública, desafiarnos a poder contar con directores competentes, idóneos y con capacidad de liderar cambios en esta nueva institucionalidad que es la Educación Pública, ya que tenemos desafíos cruciales que es avanzar hacia la calidad de la educación con equidad e inclusión para todos los niños, niñas y jóvenes de nuestro territorio.

Por otro lado, tener directores escogidos por Alta Dirección Pública nos permite visibilizar la relevancia que tiene contar con líderes en nuestros establecimientos que sean agentes claves en el proceso de mejoramiento educativo, por lo que establecer esta alianza con el Servicio Civil nos ha permitido establecer un mecanismo de selección a través de concursos públicos que nos asegure contar con profesionales de excelencia dotados con las competencias y el liderazgo necesarios, con el objeto de promover escuelas efectivas, motivar a sus comunidades educativas, aprender y colaborar con sus equipos de profesores y participar de las redes locales para el intercambio de experiencias.

¿Qué desafíos exige, según su vivencia, ser un director de escuela en el marco de la nueva institucionalidad?

Según mi experiencia creo que los desafíos que tiene un director de establecimiento en el marco de la Educación Publica es ser un líder con foco en lo pedagógico, que tiene altas expectativas de sus estudiantes y de su comunidad educativa, que es capaz de favorecer el desarrollo integral de sus estudiantes y que tiene pasión y convicción en que la educación pública puede ser un referente para nuestro país.

Un director debe ser capaz de tener una visión orientadora, ser capaz de transmitir el Proyecto Educativo, con clara convicción hacia la mejora continua de los aprendizajes, siendo también capaz de gestionar la convivencia escolar y controlar situaciones de conflicto, promoviendo un ambiente de seguridad en toda la comunidad educativa.

¿Qué aportes concretos estima usted que este sistema de selección aportará al Servicio Local, al territorio y a la comunidad escolar?

Sin duda que el principal aporte que este sistema tiene es que nos proporciona líderes competentes e idóneos,  capaces de generar cambios y reales oportunidades para los estudiantes, sus familias y comunidades educativas. También nos permitirá poder acompañar a nuestros directores a través de los convenios de desempeño que serán el eje articulador de su gestión, será la carta de navegación que nosotros podremos acompañar y realizar retroalimentación para ayudarlos a cumplir sus metas.

Asimismo, la comunidad educativa podrá conocer los convenios de desempeño de los directores, teniendo claridad respecto a cuáles son los desafíos que cada establecimiento tiene en pro de la mejora continua.