Buenas Prácticas desarrolladas en la Escuela Llaima: Acompañamiento Docente – Talleres Extraescolares

Jueves 28 de Septiembre, 2017
a a a

 

Colaboración Área de Educación del Servicio Civil

 

La Escuela Llaima, de la comuna de Temuco, es liderada por su Directora Moira Donoso Maluf. Moira asume en marzo de 2014, cuyo concurso fue realizado con el apoyo del Servicio Civil y la Alta Dirección Pública. Es Educadora de Párvulos, Magister en Educación con mención en Evaluación Educacional y actualmente es candidata a Doctorado en Educación.

La Escuela Municipal Llaima de Temuco, es una institución con 90 años de historia en la comuna, siempre respaldada por un desarrollo de la excelencia educativa, reconocida a nivel comunal y regional. En la mirada de la Ley de Inclusión Escolar, el desafío es continuar con la excelencia en la formación académica de los estudiantes, pero ahora sin selección como en otros tiempos. Esta escuela hoy, se declara y re-declara en su Proyecto Educativo Institucional como inclusiva, respetuosa y acogedora de la diversidad y se propone dar las posibilidades para que todos los estudiantes puedan desplegar sus potencialidades de manera que su formación sea integral.

La escuela se auto define como de “excelencia con inclusión”, en este marco, los docentes mayoritariamente son comprometidos y asumen que su quehacer en el aula es determinante para el logro de aprendizajes significativos, sin embargo no siempre en las mediciones duras se refleja dicho esfuerzo. Es por esta razón que el equipo directivo ya desde el año 2014 viene trabajando de manera sistemática, con el primer ciclo básico y, luego con ambos ciclos, Educación Parvularia y en todas las asignaturas, el acompañamiento en aula y la correspondiente retroalimentación para que cada docente se haga consiente de sus fortalezas para potenciarlas y de sus debilidades para superarlas.

En complemento a lo anterior y con el propósito de potenciar el mejoramiento Educativo, en la Escuela Llaima también se desarrollan Talleres Extraescolares, propuesta de trabajo que pretende potenciar a los estudiantes en el desarrollo de todas sus habilidades y talentos tanto en lo académico, deportivo, artístico, social y cultural de modo que, junto a las experiencias curriculares, asista al aprendizaje con todo su ser, bajo una mirada integral, inclusiva y del principio de unidad presente en toda persona.

Etiquetas: acompañamiento en aula, talleres extraescolares