Juan Jara, Jefe DAEM Requínoa: “Ser seleccionado por ADP obliga a redoblar los esfuerzos por lograr la mejora continua” (Colaboración del Área de Educación del Servicio Civil)

Jueves 04 de Mayo, 2017
a a a

Juan Jara Troncoso es profesor de Estado en Castellano, Magíster en Educación y en Planificación y Gestión Educacional. Se desempeña desde 2009 como jefe del Departamento de Educación Municipal de Requínoa y en 2014 fue seleccionado en el mismo cargo tras participar en un concurso de Alta Dirección Pública (ADP), compitiendo con otros 183 postulantes.

Jara tiene a su cargo la administración de once establecimientos educacionales, los que atienden a alrededor de 2 mil 500 alumnos, siendo hoy una de las comunas del país que ha seleccionado a todos sus directores de escuelas y liceos también con apoyo de la ADP.

Enfatiza que el foco de su gestión es la mejora continua en las escuelas y liceos y el fortalecimiento de los liderazgos directivos.

¿Qué significó para usted ser seleccionado a través del Sistema de Alta dirección Pública?

Obtener el cargo de jefe de DAEM mediante la Alta Dirección Pública fue para mí una forma de validar las competencias profesionales y del desarrollo profesional adquirido, por parte de un organismo garante del mérito y la idoneidad, siendo seleccionado entre un conjunto de 184 postulantes. De igual modo, significó la validación frente a pares y el ascendiente, y la posibilidad de sentirme significativamente más empoderado.

Ahora bien, en lo personal y profesional, nobleza obliga a redoblar los esfuerzos en la mejora continua, cada día, con renovados bríos.

¿Qué ha significado para usted liderar, en su comuna, procesos de selección de directores en el marco de la Ley 20.501?

 El proceso de concursabilidad de directores, en el marco de la Ley 20.501, ha significado un gran desafío institucional, puesto que ha demandado diseñar un proceso fundado en el mérito, la idoneidad, la transparencia y probidad, dando garantías a todos los postulantes.  La seriedad adquirida con la incorporación de la Alta Dirección Pública, a través de su representante y la empresa externa experta en la selección de personas, evaluando psico-laboralmente, a todos los postulantes, asegura que lleguen los mejores a las ternas o quinas, entre los que debe elegir la autoridad competente.

Requínoa ha seleccionado a todos sus directores/as, mediante la Alta Dirección Pública, asegurando la incorporación de los mejores docentes. Ellos han suscrito Convenios de Desempeño orientados a la mejora continua en sus comunidades escolares, con objetivos y metas claras y evaluación permanente, siendo el foco de su quehacer “el  mover los aprendizajes de todos los alumnos, y el empoderamiento de sus equipos de docentes y asistentes de la Educación”.

¿Qué desafíos exige, según su experiencia, ser jefe DAEM hoy en el marco de los cambios que conlleva la Reforma Educacional en nuestro país?

La Reforma Educacional  en proceso demanda a los DAEM instalar línea base en la gestión de recursos humanos (Sistema de Desarrollo Profesional Docente Ley 20.903), en gestión financiera y, principalmente, mover los aprendizajes de niños y niñas de nuestra comunidad escolar, ad portas  de la creación de los Servicios Educativos Locales, en trámite legislativo.

La mejora continua de nuestras escuelas y liceos requiere profundizar estrategias de empoderamiento de los docentes y asistentes de la educación,  y necesita fortalecer los liderazgos directivos que orienten sus prácticas a la mejora sustantiva de la calidad de la educación que imparten sus instituciones escolares.