Concón es una de las 60 comunas del país que han seleccionado al 100% de sus directores de escuelas y liceos municipales con apoyo de la Alta Dirección Pública (ADP). La ley Nº 20.501 de Calidad y Equidad de la Educación estableció un nuevo sistema de reclutamiento y selección tanto para directores como Jefes DAEM, lo que va unido a una serie de nuevas responsabilidades, atribuciones e incentivos para atraer a los mejores profesionales con el objetivo de mejorar la educación pública.
En esta comuna de la Región de Valparaíso son 4 los directores que deben ser seleccionados al alero de este mecanismo, meta que ya se cumplió, impactando a una matrícula municipal de 1.300 alumnos/as.
Ana María Umaña, jefa del Departamento de Administración de Educación de la comuna, quien fue seleccionada por ADP, señala que seleccionar al 100% de líderes educativos con apoyo de la ADP ha sido sin duda un gran desafío.
¿Qué significó para usted ser seleccionado a través del Sistema de Alta Dirección Pública?
Un reconocimiento a mis competencias y avance importante hacia la Calidad, que es el gran desafío de la Educación Pública.
¿Qué ha significado para usted liderar, en su comuna, procesos de selección de directores en el marco de la Ley N° 20.501?
Ha significado una responsabilidad ineludible con el compromiso de la mejora orientada hacia la Calidad, entendida ésta como un proceso de aprendizaje continuo, año tras año, mes tras mes, día tras día. Los directores son los líderes responsables de conducir a la organización educativa hacia la gestión de la calidad.
¿Qué desafíos exige, según su vivencia, ser un DAEM hoy en el marco de los nuevos cambios que requiere la Educación en nuestro país?
El principal desafío es lograr que las unidades educativas se transformen en verdaderas unidades de cambio, donde el liderazgo debe ser claro y estar empoderado por todos los miembros de la organización. Para ella, es necesario gestionar los factores críticos de éxito en nuestros establecimientos, lo que implica hacer Gestión Estratégica, que permite definir el camino y uso eficiente de los recursos; Gestión del Liderazgo, que ayuda a desarrollar el liderazgo directivo y pedagógico; Gestión por Competencias, que involucra desarrollar a las personas involucradas; y Gestión de la Convivencia, para fortalecer el clima social escolar. Todos estos desafíos deben estar orientados al fortalecimiento y acompañamiento de los equipos directivos para que puedan potenciar sus habilidades y competencias, y orientarlas hacia la gestión de la calidad.