Experta internacional: “En Chile se debiera entregar una licencia para ser director de escuela”

Lunes 23 de Mayo, 2016
a a a

Con cerca de mil asistentes se realizó el “Primer Seminario Internacional CEDLE: Nuevas Tendencias del Liderazgo Pedagógico”, en las ciudades de Santiago, Talca y Temuco. La actividad, organizada por el Centro de Desarrollo de Liderazgo Educativo, contó la presencia de la Ministra de Educación en su jornada final.

El recién presentado CEDLE, consorcio conformado por la Universidad Diego Portales, la Universidad Alberto Hurtado, la Universidad de Talca y la Universidad Católica de Temuco, en colaboración con la UC Berkeley y el Mineduc, finalizó hoy su primera serie del Seminario Internacional: Nuevas Tendencias del Liderazgo Pedagógico, que contó con la presencia de dos reconocidas expertas en liderazgo directivo de la UC Berkeley.

En referencia al Cedle la ministra apuntó: “Queremos que la División de Educación General aprenda de estos consorcios y las políticas que impulsemos conversen con lo que nos están sugiriendo desde la investigación, desde la acción en terreno”. Respecto del liderazgo directivo, Delpiano afirmó: “Toda la literatura, toda la investigación nos demuestra el peso de los equipos directivos y no hablo sólo del director, hablo de los equipos directivos, porque el Jefe de la Unidad Técnica Pedagógica, los inspectores generales o los jefes de áreas temáticas dentro de un colegio pueden ejercer un liderazgo frente a la comunidad escolar y frente a los profesores”

Los seminarios realizados en Talca y Temuco contaron con la presentación de Rebecca Cheung, doctora en educación y directora del Instituto de Liderazgo Directivo de UC Berkeley, quién expuso “Los directivos escolares y el uso de datos para la mejora de su establecimiento: La experiencia de California”. Luego de mostrar dicha experiencia Cheung puntualizó; “Me parece que en Chile no existe alguna especie de programa que les entregue una licencia a los docentes para que sean directores y eso es lo que estamos haciendo en California.  Yo me pregunto si las personas que hacen estas políticas van a tomar en consideración que se debiera entregar una licencia para poder ejercer como director de escuela”.

En ambas regiones, luego de la presentación de la experta, se desarrollaron paneles con expertos locales incorporando preguntas del público presente. En Talca, con la presencia de 330 asistentes, Rigoberto Espinoza, Seremi de Educación, declaró: “Es muy importante tener una conocedora internacional en el tema considerando la reforma educacional en curso. Es necesario recuperar el liderazgo y autonomía que en el pasado sí tenían los directores, que se perdió a causa de la dependencia que los colegios tienen de las autoridades locales y municipales”. Mientras que en Temuco, con 387 espectadores,  el Secretario Regional Ministerial de la misma cartera afirmó: “Para el Ministerio en esta región sería muy fundamental que el CEDLE se metiera en el sistema de los municipios y pudiésemos decir, “en tales escuelas es importante hacer A, B, C, D”.

En su versión metropolitana, el seminario contó con 346 asistentes, quienes además pudieron presenciar la exposición de Judith Warren Little, doctora en sociología y ex Decana de la Escuela de Graduados de Berkeley. La académica presentó: “Los directivos escolares y el fomento de las comunidades de aprendizaje entre docentes”.

Sobre la creación del Centro de Desarrollo de Liderazgo Educativo, su director José Weinstein se refirió a la innovación que otorga la institución. “Este centro se propone un programa de trabajo ambicioso y diversificado. Buscará desarrollar el conocimiento que existe sobre el tema del liderazgo directivo, entregando nueva información que sea útil para mejorar las políticas educativas. Realizará acciones de formación, atendiendo a grupos de directivos que no han sido suficientemente apoyados. Introducirá innovaciones en las maneras de trabajar que los directivos podrán emplear en sus establecimientos escolares y en redes entre ellos mismos. Y potenciará el trabajo de fomento del liderazgo directivo en regiones del país dónde existe escasa oferta formativa”, señaló.