Compartimos con ustedes un artículo preparado por la Superintendencia de Educación sobre convivencia escolar:
La convivencia escolar es un elemento prioritario para el desarrollo de ambientes favorables, conducentes al logro del proceso de enseñanza; promueve el intercambio y el trabajo colectivo entre todos los actores de la comunidad educativa; es un componente esencial para la construcción de un entorno de respeto, colaboración y participación.
Se construye día a día, a partir de la experiencia y el contacto con otros; implica el reconocimiento y respeto por la diversidad, valora y acepta las diferencias de los demás; reconociendo en cada uno a un sujeto de derechos, con responsabilidades en favor del bien común.
El Ministerio de Educación a través de la Política Nacional de Convivencia Escolar orienta las acciones, iniciativas y programas que promuevan y fomenten la comprensión y el desarrollo de una convivencia escolar inclusiva, participativa, pacífica y respetuosa, en un marco de equidad de género y con enfoque de derechos.
La Convivencia Escolar es responsabilidad de todos
Las escuelas y liceos deben promover la participación de todos sus miembros para contribuir al proceso de enseñanza. En este sentido, la Ley General de Educación señala que los establecimientos deben tener: Consejo Escolar-Comité de Buena Convivencia, Plan de Gestión de Convivencia Escolar, Reglamento Interno de Convivencia, Encargado de Convivencia y Protocolos de Actuación.
Los establecimientos subvencionados o que reciban aporte estatal, deben contar con un Consejo Escolar y en el caso de los particulares pagados, con un Comité de Buena Convivencia Escolar u otra entidad similar, con el objetivo de:
- Estimular y canalizar la participación de la comunidad educativa en el proyecto educativo;
- Promover la buena convivencia escolar y prevenir toda forma de violencia;
- Elaborar un Plan de Gestión de Convivencia Escolar.
Debe ser coherente con el Proyecto Educativo Institucional y el Reglamento Interno, y contener las tareas necesarias para promover la convivencia y prevenir la violencia escolar, estableciendo responsables, prioridades, plazos, recursos y formas de evaluación, con el fin de alcanzar el o los objetivos que el Consejo Escolar o el Comité de Buena Convivencia hayan definido como relevantes.
Contiene las normas de convivencia definidas por cada comunidad educativa, de acuerdo con los valores expresados en el Proyecto Educativo; se enfoca al desarrollo y la formación integral de los y las estudiantes. Define las conductas que constituyen falta a la buena convivencia escolar, graduándolas de acuerdo a su menor o mayor gravedad. Además, en el reglamento interno se deben establecer las medidas disciplinarias correspondientes a la falta cometida.
Los reglamentos y protocolos de actuación deben tener claro la periodicidad de revisión y elaboración conjunta con la comunidad educativa, velando por la participación de todos sus integrantes para la aprobación de normas y/o estrategias para abordar la convivencia.
Invitamos a directores (as), docentes, estudiantes, familias y cada uno de los miembros de la comunidad educativa a que intercambien opiniones y reflexionen respecto a:
¿Cómo fortalecer la convivencia escolar al interior de escuelas y liceos?
Para que inicien este diálogo, compartimos con ustedes algunas ideas fuerzas:
- Las buenas formas de convivencia hay que intencionarlas en todos los espacios y momentos de la vida escolar, e involucrar a todos los actores de la comunidad educativa.
- Trabajar por una sana convivencia genera climas más adecuados para enseñar y para aprender.
- La formación en convivencia es en un elemento clave para el desarrollo personal y social del estudiante.
_________________________________________________________________
Como Superintendencia de Educación extendemos la invitación a inscribirse a nuestro boletín digital, cuyo objetivo es difundir los derechos y responsabilidades de la comunidad escolar, además de informar respecto de la normativa educacional.
Para suscribirse ingrese aquí Para ver ediciones anteriores ingrese aquí